Infórmate

Actividad sobre concienciación del autismo

Jueves, 14 Abril, 2016

 

Ayer día 13 de abril, celebramos en nuestro cole el día de la concienciación del autismo.

Aunque el día señalado fue el 2 de abril, la cercanía de las pasadas vacaciones y la fecha del mismo, que este curso ha caído en sábado, ha conllevado el que lo pasáramos al día de ayer, en el que además nos encontrábamos en el centro el equipo de orientación y la mayoría de los maestros especialistas.

Comenzamos con la realización de una pancarta sobre la cual los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º han coloreado, recortado y pegado las letras correspondientes al lema de este año: “Tolerancia, Inclusión y Respeto, 2 de abril, día mundial del autismo”.

Hemos visto el video: “El viaje de María”, producido por la Fundación Orange, un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo.

Decir que este corto ha sido preseleccionado en la “V Edición del Festival Digital Internacional El Sector”.

Desde aquí, recomendamos a los padres verlo en compañía de vuestros hijos. Es una bonita forma de narrar las dificultades, virtudes y enseñanzas de una persona con autismo, con un respeto y un amor inconmensurable.

Después de la visualización del corto, se realizó una explicación a través de un Power Point sobre el trastorno TEA y en concreto del síndrome de AS (Asperger), mostrando también fotos de tipos de agendas con objetos y Sistemas de Trabajo del método TEACCH.

Después de esto hemos vuelto a ver otro video, esta vez de un alumno trabajando de forma individual con material TEACCH (Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y otros Problemas de comunicación). Este video se titula “León trabajando”.

Antes de bajar al patio, se ha mostrado una Agenda de trabajo modelo (arriba-abajo) para que tengamos presente que los niños con trastornos del desarrollo, de la comunicación y del comportamiento, parten de esta primera actividad que les muestra y anticipa lo que tiene que hacer tanto en el cole como en la casa.

Luego todos bajamos al patio del cole para realizar el “Circuito Azul”, llamado así porque éste es el color con que se representaal síndrome, por lo que hoy todos hemos asistido vestidos con atuendo azul o con adornos de este color.

Ya en el patio, los chicos por grupos con la ayuda de los tutores y especialistas, han rotado por las cinco mesas de trabajo que se habían ubicado, yrealizando en pareja las distintas actividades que se han diseñado con material reciclado y siguiendo la metodología teacch(izquierda-derecha y arriba-abajo), completando primero la Agenda de Anticipación con pictogramas y disfrutando con el trabajo lúdico y educativo que este método plantea.

Tras la finalización de las actividades de mesa, sentados en el suelo, hemos seguido la lectura del cuento-poegrama “el cocodrilo verde” de Kalandraka, un cuento acumulativo que trabaja de forma rítmica y repetitiva los colores.

Hemos aprendido algo nuevo sobre métodos educativos y técnicas de trabajo para desarrollar con personas que tienen dificultades derivadas de este trastorno, pero sobre todo, hemos aprendido lo importante que es trabajar en el respeto y la integración de las diferencias.

Nos hemos sumado a la marea azul, cuyo lema es: "Me uno al día azul", lema del día interncional de la concioenciación del autismo. Compartámoslo.

HEMOS PUBLICADO ALGUNAS FOTOGRAFÍAS EN LA SECCIÓN DE "IMÁGENES".